![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilIrpfzzvQ9IenHDEn5j8axlgT2-4MRANES9TTo3m_alOV19msSXfiFrCMaEHYE0YHqhq1UrtySEofoTE_ZW7C8a7wuzzjYzZZ4fcAJEGu6kVydR-5EbVx6aORgaqo-SxLPnzxFT7x1Tg/s320/thumbnail%5B17%5D.jpg)
La contaminación del aire daña de diferente manera la salud, dependiendo del estado de salud, nivel de exposición y resistencia
La contaminación daña de diferente manera la salud de los individuos dependiendo de su nivel de exposición a los contaminantes, de su capacidad y de su resistencia física. Sin embargo, dependiendo de estos factores, el organismo responde ante la contaminación del aire de tres maneras:
- Una de rechazo a través de tos o estornudos.- La segunda se manifiesta a través del agotamiento físico.- La tercera es a través de la presencia de diversos síntomas o de enfermedades específicas.
Una de las principales molestias ocasionadas por la contaminación del aire, es la i
rritación de los ojos, debido sobretodo a la presencia de ozono en el aire y de innumerables partículas de polvo en suspensión.
Los contaminantes químicos del aire pueden causar resequedad de las mucosas, irritación y comezón en la piel, así como diversas enfermedades respiratorias, vasculares y cardiacas, disminución de la capacidad de la sangre para transportar sustancias nutritivas y oxígeno al organismo, trastornos digestivos, problemas en huesos y dientes por fluoruros, asma, bronquitis, aumento de la frecuencia de cáncer bronquial y enfisema pulmonar, problemas cardiovasculares, como trombosis, coágulos e infartos de gente adulta.
La contaminación daña de diferente manera la salud de los individuos dependiendo de su nivel de exposición a los contaminantes, de su capacidad y de su resistencia física. Sin embargo, dependiendo de estos factores, el organismo responde ante la contaminación del aire de tres maneras:
- Una de rechazo a través de tos o estornudos.- La segunda se manifiesta a través del agotamiento físico.- La tercera es a través de la presencia de diversos síntomas o de enfermedades específicas.
Una de las principales molestias ocasionadas por la contaminación del aire, es la i
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzEc1ATOXgJulfyFyJNROk8JSmvGyJG7oj2oqlDpH7FISBcz2lLRv77LwaIPao5Mh6nq2eBxJdwkuf_XQB3AU4jbVqyfgb0FT3IZhOiW1ED4RhsG16LwH-PNebJ574pV2OnoUNEf4t4s0/s320/thumbnail%5B22%5D.jpg)
Los contaminantes químicos del aire pueden causar resequedad de las mucosas, irritación y comezón en la piel, así como diversas enfermedades respiratorias, vasculares y cardiacas, disminución de la capacidad de la sangre para transportar sustancias nutritivas y oxígeno al organismo, trastornos digestivos, problemas en huesos y dientes por fluoruros, asma, bronquitis, aumento de la frecuencia de cáncer bronquial y enfisema pulmonar, problemas cardiovasculares, como trombosis, coágulos e infartos de gente adulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario